top of page

¿Qué son las escuelas multigrado?


Escuelas multigrado ¿Qué son? es increíble el gran porcentaje de escuelas con esta modalidad, pero más increíble que a pesar de que son el mismo porcentaje a las de organización completa, muy pocos sepan que es. Normalmente cuando nos preguntan cual grado damos, la mayoría de nosotros respondemos todos, "1°, 2° y 3°" o "3° y 4°",

DRAFTJS_BLOCK_KEY:6q16n

y casi siempre nuestros conocidos responden, cómo no entiendo, ¿tienes varias plazas? La respuesta es: No, atendemos a todos esos grados al mismo tiempo en un solo salón.


Algunos estados tienen más que otros pero en general , todos los estados las tienen y en grandes proporciones. Así que esta publicación está más dedicada al público en general que a los profesores. Primeramente esperamos que podamos informar mas acerca de la educación y de la profesión docente, con el objetivo de evitar comentarios como "¿eres maestro?, seguramente no haces mucho".



Me es necesario informarles que en nuestro país existen aproximadamente 44.4% de estas escuelas, eso al año 2010, faltaría ver cuantas han aumentado o desaparecido en estos 11 años.

26.2% son primarias generales, 6.6% son primarias indígenas y 11.5% son primarias comunitarias, si bien el tener más de un grupo representa una gran tarea, imaginemos el trabajar con otras lenguas o que jóvenes de secundaria o preparatoria sin estudios de educación estén al frente de los grupos. Esto no quiere decir que la educación sea mala, sin embargo muy pocos profesores logran am


ar esta modalidad, la mayoría busca llegar a estar en un solo grado, y no juzgo esa decisión, yo como profesora de escuela multigrado en ocasiones podría pensar que es una buena opción tener un grado, sin embargo esas decisiones dejan en desventaja a esas escuelas, cada año maestros diferentes pasan, cada año se diagnostican a los alumnos desde el principio, cada año se comienza a ciegas, pues no se sabe lo que otros profesores han enseñado y eso sin mencionar factores sociales, económicos, religiosos, de ubicación, etc. que presenta cada una de las comunidades.


Estas desventajas de las escuelas multigrado se ven reflejadas en los resultados de pruebas nacionales e internacionales, y tal vez la educación de las ciudades tanto públicas como particulares no sea mala, muy proba


blemente muchos de ellos tienen buenas evaluaciones, pero si el 44.4% de las escuelas multigrado presenta varias situaciones como las antes mencionadas, pues será mas que obvio que aproximadamente la mitad de la población estudiantil sea catalogada como reprobada. Ahora bien cual es la principal razón por la que los maestros no permanecen en este tipo de escuelas, de manera general es por los contenidos variados y suele ser muy difícil enseñar al mismo tiempo a dos, tres y seis grados.


Observamos los planes y programas y los maestros lo único que miramos son contenidos desarticulados, donde lo mas probable es que nuestras planeaciones vayan para favorecer algunos grados pero no a todos, vemos alumnos de cuarto avanzados a quinto, a los de quinto en su nivel y a los de sexto rezagados y no estoy generalizando porque debemos reconocer a grandes maestros que han cambiado estas escuelas y sus comunidades, pero en general y tristemente, son muy pocos.



Y no solo es una problemática los temas, no hay cursos, no hay libros, no hay estrategias, no hay material didáctico, no hay maestría, no hay doctorados, no hay reportajes, no hay investigaciones creado para nosotros, todo lo debemos de adecuar nosotros, si tecleamos la palabra escuelas multigrado, quizá arroje algunos elementos y después se desviara al aceite multigrado de los carros. Eso es lo que tenemos de referencia para trabajar en estas escuelas.

Por eso cuando escuches que un maestro trabaja en escuelas multigrado y lleva años en esa modalidad, elogia su esfuerzo y dedicación porque permanecer ahí es "AMOR A LA EDUCACIÓN", no con eso digo que no haya maestros dedicados en escuelas de organización completa, todo lo contrario es más fácil encontrar profesores comprometidos y que aman su profesión ahí, que en estas escuelas. A continuación daré una referencia de las diferentes tipos de escuelas multigrado y algunas situaciones a las que se enfrentan. Unitaria: Un maestro tiene los 6 grados a su cargo, a los cuales les da clases al mismo tiempo, además de llevar la dirección por lo cual es un director comisionado y maestro de educación física muchas veces, percibiendo el mismo sueldo que si diera a un grado. Manejan los 6 planes y programas y domina 40 libros aproximadamente de los cuales tiene que dar avances cada trimestre. Bidocente: La escuela esta dividida en 2, un maestro imparte 1°, 2° y 3° y el otro 4°, 5° y 6°. en esta modalidad el maestro que imparte a los grandes tiene la dirección de la escuela y cada maestro es maestro de educación física de sus alumnos y de igual manera el sueldo que percibe es el mismo. Manejan 3 planes y programas y de 16 a 20 libros dependiendo los grados que tiene. Tridocente: La escuela se divide en 3. Un maestro imparte 1° y 2°, otro 3° y 4°, y otro 5° y 6°. Normalmente alguno de los dos maestros que imparten los grandes deberá tener a su cargo la dirección, de igual manera cada maestro es profesor de educación física. Manejan 2 planes y programas y dominan de 10 a 16 libros dependiendo los grados que les tocaron. Tetradocente: Se dividen en 4. Normalmente dos maestros tienen un grado y dos maestros tiene dos grados, en ocasiones siguen siendo maestros de educación física, el dominio de libros y planes y programas es muy parecido al tridocente. Normalmente uno de los maestros tiene a su cargo la dirección, la desventaja es que pueden llegar a a tener grados bastante disparejos como 1° y 5° o 3° y 6° ya que depende de formar los grupos en equivalencia de inscritos. Pentadocente: Se divide en 5, solo un maestro tiene a su cargo 2 grados los demás ya tienen un grado y ya es muy raro que no haya maestro de educación física, aunque puede haber sus excepciones, un maestro sigue teniendo a su cargo la dirección. El manejo de planes y programas ya es muy parecido a las escuelas que tiene todos sus grados, sin embargo el que tienen dos grados puede ser igual de dispar que en la tetradocente.

La labor docente parecerá tarea fácil pero no lo es, cada vida es un mundo de ideas, emociones, sentimientos, sueños, contextos, tradiciones, culturas, etc. eso complica más nuestro trabajo, algunas vez un padre de familia me pregunto, -¿Profesor si no aguanto a mi hijo usted como soporta a todos al mismo tiempo?. Educar no es tarea fácil y tristemente en México todas las personas son expertas en educación. Sin embargo nadie trabajaría 200 días, en aulas de 50 alumnos, en espacios para 20 alumnos, con una inmensa diversidad cultural, con diferentes formas de aprendizaje; quizá cuando alguien ajeno a la educación lo haga, sea un experto para opinar.

En nuestras manos esta la construcción de una sociedad diferente y el inicio de todas las profesiones.

Si eres maestro, siéntete orgullo de decir "Soy maestro"

Comments


bottom of page