Primero es importante aclarar que el proceso de la adquisición de la lectura y la escritura no están vinculados, ¿pero, que significa esto? Que un alumno puede leer y no precisamente sabrá escribir o viceversa.
Entonces es importante aislar primero eso, ya que eso nos permitirá entender porque algunos pequeños dan indicios de unas habilidades y otras no, sin embargo esta no es una regla inamovible, en ocasiones pueden lograrse ambas.
Cuando estamos por iniciar el proceso de adquisición será importante tomar en cuenta los siguientes puntos.
Copia los trazos de figuras que tú le pones lo más parecido a ti
Si bien es cierto que aún sus trazos no son estables en el caso de curva o líneas rectas, el infante debe ser capaz de reproducirla lo más parecido, notándose diferencia entre trazos curvos y trazos rectos. Claro también es importante que las figuras sean simples y en dos dimensiones, que si logrará hacer un gran trazo a una edad muy temprana nos estaría mostrando que su inteligencia visual espacial está muy avanzada y tendrá talento innato en las artes visuales.
Recuerda algo que observe un periodo corto de tiempo
Esto lo podemos observar cuando les leemos un cuento y al preguntarles dan referencias de las imágenes que estuvieron viendo o los dejamos mirarlo solos y nos hablan de lo que vieron y más les gusto. Aunque podría considerarse una memoria a corto plazo, el indicio de que recuerde después de varios días el objeto visual, nos muestra una preparación aún más amplia en este ámbito.
Comienza a dibujar los objetos como son y no los invierte
Aunque se parece al dibujo del que hablamos en el primer punto, en este lo que se revisa es que se resista a invertir las imágenes y lo haga de manera adecuado. Pareciera no muy necesario para comenzar el proceso, pero como profesores tendríamos menos problemas si esta habilidad ya está adquirida. A veces podemos ver alumnos de edades más avanzadas con el proceso de lectura y escritura terminado y aún presentando este problema, cuidar esto no s ayudará bastante.
Atención y recuerdo de las lecturas que le hacen
Claro está es muy obvia para tomar en cuenta, peor no podíamos dejarla aún lado, ya que muchas veces lo obvio lo cuidamos menos por darlo por sentado y provoca más agujeros en el aprendizaje. Está es muy sencilla de notarla ya que al leerles podemos ver cuanto recuerdan de la lectura y no solo eso, de cuantos detalles se percatan y recuerdan más adelante, también lo podemos ver cuando nos cuentan lo que sucede, existen pequeños que lo hacen de manera general pero otros ahondan tanto en los detalles que sorprende.
Pronuncia correctamente las palabras
Quizá pensemos ¿Esta para qué? pero aunque no lo creamos es realmente importante, ya que muchas veces cuando escriben los niños, lo hacen diciendo la palabra en voz alta y luego reproduciéndola de manera escrita. Muchos métodos de lectura están basados en esto y una mala pronunciación chocaría con el método y otro aspecto importante es que nos permitirá trabajar alternamente una buena ortografía.
Aunado a una buena pronunciación es una buena memoria auditiva
No se a cuantos les paso cuando eran pequeños, que sus padres, abuelos o algún familiar los mandaba a la tienda y al regresar traían algo completamente diferente a lo que les pidieron o llegaban a la tienda y ya no recordaban, yo certifico eso, no saben cuantas veces mi mamá recibió azúcar en lugar de huevo o cuantas veces regrese a la tienda por segunda ocasión porque algo me había faltado. Sin embargo con el tiempo esa memoria auditiva se va haciendo más eficiente o quizá para algunos de los presentes aún no. En los niños debemos revisar que recuerde algunas cosas que hace un momento le mencionamos, y aunque definitivamente no queremos que recuerden la lista del súper, podemos hacer pequeñas pruebas de 8 a 10 palabras y preguntarles unos 5 minutos después para ver cuantas recuerdan.
Una buena coordinación motriz
Y claro está no podía faltar, a veces cuestionamos porque los profesores de preescolar no les ensañan a leer, si lo hacen en escuelas privadas también debería pasar en públicas, pero no entendemos lo más importante, ellas maduran muchas de las áreas antes mencionadas, si no es que todas, y una de las principales es la coordinación motriz, ya que no lo implica tomar bien el lápiz, están inmersas las habilidades colorear, recortar, pegar, agarrar y otras más, muchas son necesarias no solo para este proceso de escritura y lectura, si no también para todos los procesos escolares que comenzarán en el nivel primaria.
Por ultimo tenemos su atención y resistencia a la fatiga
A que nos referimos con resistencia a la fatiga, muy fácil, ¿Cuánto tiempo resiste el alumno realizando actividades (colorear, viendo una película, recortando, pintando, jugando con plastilina y muchas más) aunque no es una formula básica, es bien sabido que mientras más atención y menos fatiga más tiempo estará el alumno preparado para aprender algo nuevo.
Es importante trabajar cada una de estas áreas y continuar reforzándolos cuando ya se comenzó el proceso de adquisición, esto hará mas bonito el proceso, menos frustrante para ellos y más rápido muchas veces.
Si te gustaría un post de actividades que refuercen cada unos de los aspectos antes mencionados, dímelo para irlo preparando para ti.
Espero te haya servido, suscríbete y deja un comentario de que te ha parecido.
댓글